¿Es importante la velocidad de la página para el SEO?

¿Es importante la velocidad de la página web para el SEO?

SEO

¿Qué es la velocidad de página web?

La velocidad página web mide la rapidez con la que se carga el contenido de una página y desde el punto de vista del SEO es un aspecto esencial.

Hay muchos factores que afectan a la velocidad de tu página web como el hosting o el tamaño de esta.

¿Por qué es importante la velocidad de la página para el SEO?

Una carga rápida de tu página web puede significar un mejor posicionamiento, acompañado de otras prácticas.

La velocidad de la página web afecta al posicionamiento en motores de búsqueda porque las webs lentas afectan de manera negativa la experiencia del usuario.

Con una página web lenta el efecto rebote se ¡TRIPLICA!

La velocidad de una web la compone varias métricas. Algunas de las más conocidas son:

  • Time to First Byt (TTFB): Tiempo que tarda la página en empezar a cargarse
  • First Contentful Paint (FCP): Cuanto tarda el usuario en ver el primer elemento de una página como puede ser una imagen.
  • Tiempo de carga: Tiempo que tarda en cargarse el contenido de una página al completo.

 

Las métricas Core Web Vitals

Las métricas Core Web Vitals de Google son un conjunto de métricas que puntúan la experiencia del usuario.

Google utiliza estas tres métricas para hacerse una idea de la velocidad de carga basándose en la velocidad real, la interactividad y la estabilidad visual de la página:

  • Largest Contentful Paint (LCP): Tiempo que tarda en cargarse el contenido principal (Debe ser menos de 2,5 segundos)
  • First Input Delay (FID): Tiempo que tarda un usuario en interactuar con una página. (Debe ser menos de 100 milisegundos)
  • Cumulative Layout Shift (CLS): Frecuencia con la que los usuarios experimentan desplazamientos de diseño. (Debe ser una puntuación de 0,1 o menos).

Con estas métricas podrás valorar la velocidad de tu página web y Google las clasifica como “Buenas”, “Necesitan mejorar” o “Deficientes”.

 

Herramientas para comprobar la velocidad de tu página web

  • Google PageSpeed Insights: Te muestra estadísticas y recomendaciones tanto para ordenadores de escritorio como para móviles. Comparte información valiosa sobre rendimiento, accesibilidad, mejores prácticas y SEO de tu página.
  • Pingdom Website Speed Test: Herramienta que analiza el tiempo de carga de una página y comparte recomendaciones de mejora. Muestra el tamaño de tu página, el tiempo de carga, el número de peticiones HTTP y recomendaciones.
  • GTmetrix: Herramienta que genera un informe donde incluye la puntuación de estructura, puntuación de rendimiento, puntuación Core Web Vitals, gráfico de visualización de la velocidad y recomendaciones para mejorar el rendimiento.

 

4 Consejos para mejorar la velocidad de tu página web

  1. Habilitar comprensión Gzip: Formato de compresión de archivos para el sitio web. Reduce el tamaño de los archivos enviados por el servidor y el tiempo de transferencia, con tasas de compresión de hasta 90% en archivos más grandes.
  2. Comprime tus imágenes: Las imágenes son de los principales motivos por los que la web tenga poca velocidad. Comprimir tus imágenes es una de las soluciones más rápidas para mejorar tu velocidad y tu posicionamiento en Google.
  3. Utiliza Formatos de última generación para las imágenes: los formatos de archivo más actualizados, como JPEG 2000, JPEG XR y WebP tienden a tener una mejor compresión mientras mantienen la calidad en comparación con JPEG y PNG. Esto reduce el consumo de datos móviles y acelera la carga.
  4. Reduce HTML, CSS y Javascript: Cuando un desarrollador crea los códigos para un sitio web, es común incluir saltos de línea, espacios en blanco y comentarios. Esa información no influye en el contenido que ve el usuario, pero está ocupando espacio y puede aumentar el tiempo de carga.

¿Quieres que te ayudemos?

vilaxes
Share
This